domingo, 7 de septiembre de 2025

CORAZON DE JESUS REQUETES




Escudo metálico, corona real. Debajo, los cuarteles de Castilla, León, Aragón, Navarra y Granada; en el centro, el escusón con las flores de lis de la Casa de Anjou. Encima de este, entre los cuarteles de Castilla y León, se encuentra el Sagrado Corazón de Jesús. Todo el conjunto está rodeado por el collar del Toisón de Oro. Enganche trasero por aguja. Tamaño 21x15 mm. Peso 1.6 g. 

HISTORIA

En 1932, "el Carlista" aspirante al trono, don Alfonso Carlos I, incluyó en el escudo de España el Corazón de Jesús, disponiendo:
«Yo, en mi firme voluntad, en este día en que la Iglesia celebra la fiesta del Deífico Corazón, prometo solemnemente que, si la Divina Providencia dispone que sea yo llamado a regir los destinos de España, será entronizado el Sagrado Corazón de Jesús en el escudo nacional, siendo colocado sobre las flores de lis de la Casa de Anjou y entre los cuarteles de Castilla y León, bajo la Corona Real».
Su sucesor, Javier de Borbón-Parma y Braganza, añadió en 1942 el Purísimo Corazón de María.
De este modo, el Corazón traspasado de Cristo, como símbolo de amor incondicional y fe, fue adoptado por los carlistas e incorporado en la franja central de la bandera de España.

¿BICENTENARIO DE LA POLICÍA NACIONAL?

La Policía Nacional de España, quizás celosa del quinto centenario celebrado en 2018 por la Seguridad Privada Española y del 181.º aniversario en 2025 de la Guardia Civil, decidió inventarse un bicentenario.
Esto resulta difícil de creer, pues la unificación de la Policía Nacional se produjo en 1986, cuando la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, estableció su creación mediante la fusión del Cuerpo Superior de Policía y la Policía Nacional, dando lugar al cuerpo estatal actual.
No contentos con esto, el 8 de mayo invitaron al Rey Felipe VI a presidir el acto conmemorativo en el Patio de la Armería del Palacio Real de Madrid. Y por si fuera poco el rigor histórico, confeccionaron un cartel en el que aparecen los Reyes junto al escudo ideado en 1932 por quien fuera su competidor al trono: don Alfonso Carlos I.



No hay comentarios: