Una cruz griega de bronce. En la parte frontal, en el brazo horizontal hay la inscripción "merito di guerra", en el brazo inferior de la cruz hay una espada romana apuntando hacia arriba, y en la parte superior la corona real (en 1943 fue reemplazada por las letras RI). En parte posterior, una estrella de 5 puntas.
Se suspende sobre una cinta azul claro con dos franjas blancas son los colores de la casa de Saboya. Las medallas sucesivas se señalan con una corona de bronce sobre el galón. Tamaño 41x37 mm. Peso 14,8 g.
HISTORIA
![]() |
Veterano con la medalla que nos ocupa |
Otorgada a los miembros de las fuerzas armadas que se
destacaron con un merito militar en operaciones, de mar, tierra, combate aéreo,
o por combatir mas de un año en las trincheras también a aquellos que fueron
heridos en combate, esta condecoración, otorgada a numerosos españoles durante
la guerra civil española de 1936, viene a ser equivalente a la española cruz
roja del mérito militar.
Desde 1922 en adelante una espada de bronce en la cinta designada como un premio.
Desde su institución hasta el 30 de mayo 1927 1034924 cruces
fueron emitidas. Una segunda concesión fue indicada por una estrella de bronce
en la cinta. En el reverso. Durante la Segunda Guerra Mundial, la guerra del
mérito de la cruz se sometió a una serie de cambios.
![]() |
DIFERENTES VARIANTES SEGÚN FABRICANTES INCLUSO SE FABRICO EN ESPAÑA PARA REPOSICIONES |
No hay comentarios:
Publicar un comentario