Medalla circular , en la cara anterior Alegoría de la Victoria alada sobre un yugo y flechas que amanecen en el fondo, en la parte inferior inscripción "18 JULIO 1936 ALZAMIENTO". En la cara posterior tres soldados desfilando, en alegoría a las Fuerzas Nacionales, soldado, falangista y requeté, con la inscripción 1 "ABRIL 1939 VICTORIA". Cinta con los colores de la bandera nacional, rojo y gualda dentro de un pasador metálico.Modelo de plata lleva el punzón de contraste debajo de la anilla y por detrás al ser de plata el enganche es de bisagra. Peso 22,3 g. tamaño 33 mm. Diámetro 52 mm. longitud total con cinta 4 mm de grosor.
Modelo en cobre el más común. Peso 19,7 g. Tamaño 33 mm de diámetro. Longitud total con cinta 52 mm . Grosor 4 mm .
Variante con cinta larga y prendedor. Peso 22,1 g. Tamaño 33 mm de diámetro. Longitud total con cinta 93 mm. Grosor 4 mm.
![]() |
ANUNCIO PUBLICADO EN EL ABC DE SEVILLA EL 28 DE JULIO DE 1939
![]() |
1939 Srta. DE LA SECCIÓN FEMENINA OFRECE LA MEDALLA POR LAS CALLES DE MADRID foto EFE |
Medalla propagandística de Auxilio Social de la Sección Femenina, Conocida como Medalla del Alzamiento y Victoria. De carácter propagandístico instituida en 1939 por la Jefatura del Servicio Nacional de Propaganda mediante concurso público que quedó desierto a pesar de que se presentaron 143 bocetos. El jurado decidió coger partes de los distintos bocetos por lo que quedó el anverso para el boceto presentado por Julio Vicent, el reverso, el proyecto de F. Soriano Montagut. La casa Talleres Mercier, de Zaragoza, fue la donante del premio.
Echa en categoría de Plata de ley lleva el contraste de plata estampado en la parte superior del anverso y cobre, con la finalidad de recaudar fondos para el mantenimiento de los comedores durante y después de la guerra civil. Se dio a los que contribuyeron con dinero a esta obra de la Sección Femenina de Falange. Se fabricaron tres millones de unidades en cobre y tres mil en plata.
Es una medalla muy común, tanto en militares como en civiles, por lo visto se la conocía entre la gente común como "la medalla del tranviario" porque la llevaba todo el mundo.
En la foto de arriba vemos un soldado en una foto de estudio Circa 1960 le han puesto una de esta medallas para dar más empaque .
Es una medalla muy común, tanto en militares como en civiles, por lo visto se la conocía entre la gente común como "la medalla del tranviario" porque la llevaba todo el mundo.
En la foto de arriba vemos un soldado en una foto de estudio Circa 1960 le han puesto una de esta medallas para dar más empaque .
2 comentarios:
HOLA SI ES VD TAN AMABLE DE IDENTIFICARSE Y MOSTRARME LA AUTORIZACIÓN QUE LE CONCEDIÓ A VD. EL DIARIO ABC PARA SACAR EN LA RED UNA FOTO DE UN ANUNCIO SUYO CON MUCHO GUSTO PONDRÉ LA REFERENCIA,
UN SALUDO.
La de plata,en ese magnífico estado de conservación,es una excelente pieza en tu colección.
Publicar un comentario