Emblema metálico en chapa estampada, en el centro una cruz roja con el escudo de Navarra, todo sobre la cruz negra de Montesa. Tamaño 23 mm. Peso 1.2 g.
HISTORIA
Al principio de la guerra un conglomerado de unidades que operaban en el frente de Levante, conocidas como Agrupación de Enlace del General García-Valiño, que era el oficial al mando, el general de brigada Rafael García-Valiño y Marcén.
Actuaba junto al Cuerpo de Ejército de Galicia del general Antonio Aranda, el Cuerpo de Ejército de Castilla del general Enrique Varela y el Cuerpo de Ejército de Navarra del general Solchaga.
Su misión era atravesar el Maestrazgo y entrar en Valencia, pero en Castellón se vio detenido a las afueras de Castellón por las tropas de republicanas de Gustavo Durán y Menéndez López. Por lo que cambia su objetivo y es enviada al frente del Ebro, para detener al ofensiva republicana del Coronel Modesto.
El 25 de agosto de 1938 formaron el nuevo Cuerpo de ejército del Maestrazgo, que quedó compuesta, por las divisiones 74.ª, 84.ª, 13.ª y 1.ª de Navarra. formando parte del Ejército del Norte.
El 3 de septiembre tuvo su bautismo de sangre como nuevo cuerpo de ejercito, junto al general Juan Yagüe y su Cuerpo de Ejército Marroquí, lanzaron un contraataque en el Frente del Ebro, aliviando el Frente de Gandesa y entrar en la localidad de Corbera.
En Noviembre tras la sangrienta contraofensiva del cruce el río de vuelta se imponen definitivamente al Ejército Popular.
En Diciembre participa en la ruptura del Frente del Segre y en la Ofensiva de Cataluña lleva a la Frontera Francesa.
En Marzo participan en la Ofensiva final, hasta Ciudad Real y el final de la guerra.
Acabada esta En abril de 1939, ya terminada la guerra, esta unidad se hace cargo de la gestión de ocho campos de concentración situados en la provincia de Ciudad Real ,en funciones de Policía Militar de Vanguardia, gestionando el tribunal Provisional de Clasificación de prisioneros republicanos, constituidos dichos tribunales por personal de la 1.ª División de Navarra y de la 84.ª
En posguerra es trasladado al sector de Melilla y el Rif.
No hay comentarios:
Publicar un comentario