Insignia esmaltada en plata 916 representa un águila bicéfala coronada en el pecho escudo del Requete con la cruz de Borgona con la letras "D" "P" y "R" Dios Patria y Rey. Tamaño 25x18 mm , 2.50 mm de grosor. Peso 3.2 gr.
Parche de tela serigrafiado escudo con águila bicéfala coronada con la cruz de Borgoña en rojo tamaño 6x7,5 cm se llevaba cosido en el lado izquierdo del pecho.
Insignia metálica
para poner el en botón del bolsillo, representa la bandera con la cruz de Borgona coronada con la letras
"D" "P" y "R" Dios Patria y Rey. Tamaño 19.5x16.5 Mm. 0.05 Mm. de grosor. Peso 0.9 gr.
En las elecciones de febrero de 1936 los Carlistas
consiguieron 10 escaños en las candidaturas de la derecha. los Carlistas
rompieron con los Alfonsinos en abril de 1936 y prepararon su propio
levantamiento armado contra la República, bajo la dirección de Manuel Fal Conde,
que había conseguido aumentar espectacularmente la influencia del Carlismo en Andalucía,
y de José Luis Zamanillo, delegado nacional del Requeté (milicias armadas del
carlismo), que habían formado la junta suprema militar Carlista.
 |
REQUETES EN BILBAO 1936 FOTO EXTRAÍDA DE INTERNET |
Sin embargo, tras largas negociaciones acabaron sumándose al
que preparaba el ejército y que daría lugar a la Guerra Civil Española, en la
que participaron unidades de voluntarios Carlistas, agrupados en tercios de
Requetés, los cuáles tuvieron una actividad destacada. Bajo el mando del General
Mola formaron una columna que trató de tomar Madrid, no siendo detenida hasta
el puerto de Navacerrada. Sin embargo, ya desde el comienzo de la guerra los
Carlistas, y en especial su líder Manuel Fal Conde, tuvieron serias
divergencias con la jefatura de la sublevación. Entretanto, a la muerte del
pretendiente Alfonso Carlos el 29 de septiembre de 1936 Javier de Borbón-Parma
asumió la regencia, tal como había dispuesto el pretendiente.
 |
PELAYOS MILICIA INFANTIL DEL REQUETE FOTO EXTRAÍDA DE INTERNET |
El carlismo se mantuvo dividido, un grupo más intransigente
liderado por Fal Conde, con respaldo del regente Javier de Borbón, y otro más
identificado con los sublevados, encabezado por el Conde de Rodezno. La
unificación impuesta por Franco en abril de 1937 con la Falange Española, en
contra de la opinión de Fal Conde y del regente, contó con la aceptación de la
mayor parte de los Carlistas en el frente, especialmente el apoyo del Carlismo
navarro y de parte del vasco, que apoyaba al Conde de Rodezno. El Regente
expulsó de Comunión Tradicionalista a los que aceptaron puestos en el nuevo
partido único, la Falange Española Tradicionalista y de las Jons, y tras una
entrevista con Francisco Franco fue expulsado de España, estableciéndose en Francia.
La unificación terminó con el carlismo como partido, aunque no como fuerza
política, y aunque perdió sus periódicos y edificios, mantuvo una cierta
influencia en el gobierno franquista, a través del ministro de justicia, que
era el Conde de Rodezno, al tiempo que los Carlistas manifestaban su disgusto
con la ideología parafascista que predominaba en la Fet y de las Jons. Con la
ocupación alemana de Francia los nazis detuvieron al Regente Javier de Borbón-Parma
y lo trasladaron al campo de concentración de Natzweiler y luego, ante el
avance de los aliados, al de dachau hasta su liberación.
3 comentarios:
si es de ese periodo
Buenas,
Se podrían comprar alguno de estos productos? Gracias
Lo siento no están en venta
Publicar un comentario