Rombo metálico estampado con la silueta de un heliógrafo de plata sobre dos banderas de señales de gules y plata sobre fondo azul. Tamaño 54x43 Mm. Peso 5,3 g. Creado según orden de 30 de noviembre de 1944 , se colocaba en le bolsillo derecho de la guerrera.
HISTORIA

En 1831 se construye una red es de uso privado de la Familia Real, que la emplea para estar informados cuando está en alguna de sus residencias fuera de Madrid.
En 1834 durante las guerra Carlistas el ejército liberal construyó una linea de 15 estaciones telegráficas desde Pamplona asta Vitoria pasando por Logroño. Acabada la guerra y por el gran deterioro tras los combates desapareció.
El proyecto "definitivo" se empieza a crear por Real decreto en 1844 y pretende unir Madrid con todas las capitales de provincia de la península. es encargado al Coronel de Estado Mayor José María Mathé Aragua, para economizar se debían utilizar estructuras existes ya fueran castillos o fortalezas, si no habría que construir torres 7 metros de lado y 12 de alto como una fortaleza para en caso de guerra dificultar la interrupción del sistema de comunicaciones. Seria de 3 plantas y en la cubierta superior plana, se ubicaba el telégrafo. Pero sólo se construyeron tres líneas:La línea Madrid-Irún, La línea Madrid-Cádiz, La Madrid-La Junquera.
LA FUGA DE TRANSMISIONES
Viendo el desastre del Levantamiento del Parque de Artillería y el Cuartel de la Montaña que fueron masacrados por los milicianos y si disponer de armas automáticas, el Coronel al mando D. Juan Carrascosa Reveillant, toma la decisión de abandonar el Acuartelamiento y unirse a las tropas de Franco en las proximidades de Segovia.
No sin dar la oportunidad de permanecer en el mismo a la tropa que fuera afecta al Frente popular.
Se inicio la marcha en la madrugada del día 21 unos 300 hombres, mandos y tropa, en 20 camiones y vehículos ligeros.

1 comentario:
http://www.aulamilitar.com/LA_TELEGRAFIA_OPTICA_EN_CASTELLON.pdf?ID_SESION=ZVYEMMFKQDTKFRNWNVGY
Publicar un comentario