Medalla conmemorativa del cuerpo ejercito Aragón, metálica
en la cara anterior sale la Virgen del Pilar con la fecha 18 julio de 1938 que
es la fecha de la derrota de las tropas republicanas en Aragón y Teruel, por la
cara posterior sale el escudo de los reyes católicos y abajo la leyenda “III
AÑO TRIUNFAL”, rematada con un lazo con los colores de la bandera nacional
.Tamaño 29x16 mm. Peso 6,8 g.
HISTORIA
![]() |
SOLDADO DEL CUERPO DE EJERCITO DE ARAGÓN SE LE PUEDE VER LA MEDALLA EN EL PECHO |
Era una distinción conmemorativa que se entrega a los integrantes de dicho cuerpo al terminar la Guerra Civil.
Cuerpo de Ejército al mando del general José Moscardó adscrito al Ejército de Levante que intervino en diversas operaciones a lo largo de la guerra civil y muy especialmente en la campaña de Cataluña. El 12 julio 1939 se les rindió un homenaje en Zaragoza a cuerpo de ejército de Aragón.
CONDE DEL ALCÁZAR DE TOLEDO
José Moscardó Ituarte nació en Madrid, 26 de octubre de 1878,
su carrera militar la inicio en 1896 ingresando en la Academia de Infantería de
Toledo como alumno, con el Grado de alférez participo en Marruecos, donde en
1913 ascendió a comandante por méritos de guerra por su valor en la campaña, En
1929 con el grado de coronel, fue nombrado director del Colegio de Huérfanos de
Infantería María Cristina de Toledo.
Durante la Republica afectado por la ley Azaña pedio un grado
que recupero al año siguiente. Entre 1934 y 1935 fue Vocal de la Junta Nacional
de Educación Física del Ministerio de Instrucción Pública y, durante toda la
República, dirigió la Escuela Central de Educación Física de Toledo.
En 1936 se unió al alzamiento encabezó la sublevación en
Toledo y se hizo fuerte en el Alcázar de Toledo el 22 de julio junto con los
oficiales implicados en la sublevación, un corto número de cadetes de la
Academia , la mayor parte de los guardias civiles de la provincia algunos voluntarios
civiles junto con sus familias y algunas monjas.
![]() |
GENERAL MOSCARDO EN 1939 |
El Asedio se convirtió en leyenda con una resistencia
heroica que dejo el Alcazar destruido que no se rindió a pesar del sucio
Chantaje republicano, amenazaron con matar al hijo del coronel Moscardó lo
llamaron por teléfono para amenazarlo, y pidió que lo comunicaran con su hijo,
al que le dijo: "Hijo, muere por Dios y por España", al mes fue asesinado por el Frente Popular.
Al ser liberados por las fuerzas del general Varela,
Moscardó pronunció la siguiente frase: "Mi general, sin novedad en el
Alcázar." Por este hecho se le concedió a Moscardó la más alta
condecoración española al valor, la Cruz Laureada de San Fernando y fue
ascendido a general de brigada, mandando desde octubre la División de Soria, En
septiembre de 1937 fue nombrado jefe del Cuerpo de Ejército de Aragón, con el
cual rompió las líneas republicanas en diciembre de 1938 y avanzó por Cataluña
hasta alcanzar la frontera francesa, en febrero de 1939, fue nombrado general
de división.
Jefe de la Casa Militar del Jefe del Estado (1939), Jefe de
Milicias de Falange Española Tradicionalista y de las JONS (1941) y capitán
general de la II y IV regiones militares. Una vez retirado del Ejército por
edad en 1948, fue nombrado Delegado Nacional de Deportes, cargo que ocupó hasta
su muerte, así como el de Presidente del Comité Olímpico Español, este último
desde 1941.
En 1947 el Ayuntamiento de Tarifa le concedió la Medalla de
Oro de la Ciudad por el parecido de su gesta con la que protagonizara Guzmán el
Bueno en el año 1294.
En 1948, el General Francisco Franco, en calidad de Jefe del
Estado, le concedió el título nobiliario de conde del Alcázar de Toledo, con
grandeza de España.
El 13 de abril de 1956 Al día siguiente de su muerte, fue
ascendido a capitán general del Ejército, máxima graduación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario