Placa ovalada en plástico azul en el centro emblema de Telegrafos Compuesto por un haz de rayos terminados en punta de flecha sujetas por un cinta en forma de lazo en su centro, entre ramos de laurel y palma arriba corona Imperial, y la leyenda "TELÉGRAFOS" en letras plateadas, por detrás enganche de aguja para fijar en el pecho.
Tamaño 61.80x36.95 mm .grosor 3.09 mm, 6.05 donde engancha la aguja. Peso 7.7 gr.
Emblema en chapa estampada Compuesto por un haz de rayos terminados en punta de flecha sujetas por un cinta en forma de lazo en su centro, entre ramos de laurel y palma arriba corona Imperial. El emblema se llevaba en el cuello de la camisa o la guerrera Ademas de la gorra, entre los años 40 y 60 del siglo XX, tamaño 34.38 mm X 30.87 mm. Peso 2.5 gr.
HISTORIA
![]() |
CENTRAL DE TELÉGRAFOS, EN MADRID 1918 MILITARIZACIÓN DEL SERVICIO. FOTO ABC |
En este cuerpo como en otros del estado se vestía un
uniforme de corte militar y se fomentaba el ingreso en el de personal
licenciado del Cuerpo de Carabineros y de Guardia Civil, por consiguiente en el
proyecto de ley de 1882 se recogía la posibilidad de que los sargentos y cabos
del Ejército y de la Armada pudieran ser administradores de estafetas.
Desde el principio hubo varias uniones y desuniones con el
Cuerpo de Correos, lo que creo muchos conflictos laborales y de competencias
entre ambos estamentos, lo que en 1918 llevo al gobierno a su militarización,
se publico en la Gaceta la disolución del Cuerpo de Telégrafos y un día más
tarde la del Cuerpo de Correos, aplicándose en ambos casos el Código de
Justicia Militar ante cualquier contratiempo, duro poco y tras la dimisión del
ministro las aguas volvieron a su cauce.
GUERRA CIVIL

El 21 de julio de 1936 mediante decreto el gobierno de la república cesaba ( depuraba) "a todos los empleados públicos que fueran notoriamente enemigos del régimen", con este vago concepto fueron expulsado cientos de funcionarios de varias administraciones clave como fue la de telégrafos, y el 21 de agosto se amplio el decreto para que el consejo de ministros depurara a discreción en los casos que se escaparan del decreto anterior.
En el otro lado en Sevilla el general Queipo de LLano, en un discurso decía "Hemos descubierto por el jefe de telégrafos la copia de un telegrama dirigido al gobernador de Granada por el que lo fue de Sevilla, en el que le participaba refiriéndose a nosotros, que éramos una fuerza facciosa que habíamos sido derrotados y copados y que volvía a tomar la posesión del gobierno civil, terminaba el pintoresco telegrama con un viva a la república democrática.
El haberse cursado ese telegrama da idea de cómo en el cuerpo de telégrafos se ha infiltrado el marxismo. En dicho cuerpo habrá que hacer una labor de saneamiento". (ABC SEVILLA-22.07.1936).
En el lado Nacional el cuerpo de telégrafos hizo telegrafista honorario al escritor y charlista Federico García Sanchis, este abogo por declarar a Santiago Apóstol como patrono del cuerpo de telégrafos Proclamándose como patrón del cuerpo en 1937 año jacobeo.
![]() |
REPARTIDORES 1951 |
1944 el ministerio de Gobernación al que pertenecía telégrafos como cuerpo estratégico se reglamento el cambio de uniforme para actos oficiales, etiqueta y servicio.
El cuerpo de telégrafos experimento un auge en los años 50 y 60 con las nuevas tecnologías como el TELEX Y EL TELETIPO, pero mas avances técnicos lo relegaron poco a poco, en 1985 se fusionaron correos y telégrafos.
![]() |
MADRID 12-03-1974 UNIDADES MOTORIZADA PASA REVISTA POR EL MINISTRO DE LA GOBERNACIÓN |
No hay comentarios:
Publicar un comentario