DESCRIPCION
Medalla plateada circular metálica, en el anverso alegoría de dos figuras depositando unas guirnaldas en un pedestal. A los pies de la de la izquierda un can que representa la fidelidad, y la otra con la balanza representando la justicia. Al fondo la puerta de Alcalá, y arriba de esta la leyenda " FIDELIDAD RECONOCIDA". y la firma de M. Benlliure su diseñador. En el reverso alegoría de dos falangista enarbolando las bandera de la Falange y de España, al fondo el escudo de Madrid, abajo una cartela entre laureles con la leyenda "AÑO DE LA VICTORIA". Cinta color morado con prendedor. Tamaño 38.7 Mm diametro. Peso 26.2 g.
LA MEDALLA
El 5 de agosto de 1939 es creada por el ayuntamiento de Madrid la medalla de Fidelidad, para premiar la actuación relevante de los funcionarios, porteros y guardianes de la propiedad urbana, que hubieran ocultado a personas, documentos y obras de arte de las temibles chekas republicanas, evitando su asesinato y del robo por parte de los chekistas. publicado en el boletín nº 2219 del ayuntamiento.
En Noviembre de 1939 el ayuntamiento de Madrid declara abierto el plazo para la solicitud de la misma, el 7 de febrero se informa que se han recibido en el registro 300 solicitudes, por lo que se realizaría una acuñación de la medalla en la Casa de la Moneda.
El 14 de marzo de 1940 se realiza la concesión de la misma a 250 porteros y empleados municipales. El 10 de mayo se conceden 263 y el 20 de junio se imponen 606 mas en acto oficial en el parque del Retiro por el entonces alcalde Alcocer. Entre los condecorados estaba Antonio Sánchez rojas, portero de la calle Ayala 50, donde estuvo escondida la emisora de radio clandestina de enlace con el ejercito Nacional.
En principio la medalla tenia dos categorías metal dorado primera clase y de cobre para la segunda, distinguiendo su concesión según hubiera sido la "protección" personas o bienes, y la cinta con los colores nacionales. Al final se cambio el plateado por el dorado y el color de la cinta fue el morado.
LA QUINTA COLUMNA MADRILEÑA
![]() |
GUSTAVO VILLAPALOS |
Es enviado a combatir forzado a la sierra de Madrid dentro de las tropas republicanas, a las órdenes del coronel Puig. Destinado en el Alto del León.
En Julio siendo sargento junto al capitán José Jarillo de la Reguera y otros suboficiales de la Guardia Civil, intentan pasarse a los rebeldes, cuando estaban “pasándose” su camión es alcanzado por la artillería quedando frustrado el plan.
En Agosto realiza junto al capitán Jarillo un atentado contra el coronel Puig, le matan de un disparo vuelcan su vehículo para simular un ataque de los nacionales. No fue creída su versión y estuvo a punto de morir fusilado si no es por la intercesión de su amigo Ramos comisario político republicano.
En noviembre de 1936 consigue pasar a la zona nacional por el sector del Manzanares, y se alista en una bandera de Falange. Participa en los frentes de Extremadura y Toledo tomando al asalto el cerro de la Estrella, es propuesto para la Cruz Laureada por esta acción.
Como le es negada la Laureada ingresa en la aviación, haciéndose alférez provisional piloto, combatiendo en la unidad de Joaquín García Morato.
En 1937 el coronel Ungría en Burgos esta organizando los servicios secretos, y recluta a Villapalos encargándole organizar la Quinta Columna en el interior de Madrid. Allí se pone a las órdenes del teniente coronel Centaño y como colaborador del teniente Gutiérrez Mellado, (quien llegaría a Capitán General famoso en el 23F, con el mantendría su amistad hasta su muerte).
En Madrid los cometidos de la quinta columna eran: recoger información, realización de sabotajes y rescate de presos.
Villapalos cruzó las líneas enemigas unas 30 veces ayudando a evadirse a personas amenazadas por las chekas como al futuro ministro Fernando Castiella y los aviadores González-Gallarza y Díez de Lecea.
En 1938 el Servicio de Inteligencia Militar republicano esta a punto de identificarle contando con su descripción en un informe interno, “Teniente de Asalto (posiblemente dado de baja por enfermo), alto, grueso, como de unos 35 años, prestancia de 'flamenco', pistola grande en bandolera, viste jersey grueso de color oscuro, pantalones brich y botas altas, gorro cuartelero de Asalto (gris), suele conducir en las expediciones un Hupmóvile… Perteneció al 4º Tercio de la Guardia Civil y cuando empezó el movimiento tenía la categoría de cabo. Debe ser el jefe de las Expediciones y aprovechar algunas de estas para pasar al enemigo y regreso. Tal vez se le localizase por la calle Alberto Aguilera“.
En una de sus misiones en octubre de 1938, realizo el cruce del frente de Extremadura para pasar información militar a Ungría. de los tres hombre que formaban la misión solo llego Villapalos con cinco balas en el cuerpo. Le valió una nueva propuesta para la Laureada que tampoco le fue concedida por “determinadas actuaciones de tipo personal en su vida particular de hombre soltero y más bien divertido”.
Participo en División Azul, donde fue herido dos veces en combate. Finalmente le concedieron la Medalla Militar Individual.
Falleció el 30 de marzo de 1985 a los 70 años. Franco dijo sobre el “habría que darle la Laureada como militar y fusilarle como civil“.