Insignia de chapa estampada dorada. Representa una rueda dentada alada y en el centro un haz de llamas y chispas eléctricas. Enganche trasero por patillas, para enganchar en la gorra. Tamaño 51x31mm. Peso 2.5g.
Este emblema se aprobó por orden circular el 19 de enero de 1935.
HISTORIA
La misión del cuerpo de tren será la de realizar todas las operaciones de transporte tanto por vía férrea, como por automóviles o hipomóviles que concierne al ejército, sean transporte de tropas, ganado o material.
Su mando estará bajo la autoridad del director de transportes del Ejército. Formada por una dirección del servicio, mandada por un teniente coronel de artillería o ingenieros, y una inspección del cuerpo a cargo de un teniente coronel.
Estarán ambas en el Ministerio de la Guerra, la primera adscrita al Estado Mayor Central, y la segunda a la subsecretaría. La dirección del servicio sería la encargada de abastecimientos y la preparación técnica de la oficialidad y el funcionamiento de las escuelas y parques. La inspección sería la encargada del reclutamiento y instrucción de la tropa.
Su organización básica sería la sección siendo estas homogéneas, de automóviles o hipomóviles, varias de estas secciones formarían la compañía que puede ser homogéneas o mixtas.
El cuerpo de tren dispondría de sus propios almacenes de repuestos y parques de reparaciones normalmente en los parques de artillería.
En 1936 en el "Anuario Militar de España" aparecen los integrantes con los que contaba el cuerpo antes de la guerra: un teniente coronel, tres comandantes, diecisiete capitanes y noventa y cuatro alféreces, estos quedaron divididos en ambos bandos.
El 12 agosto de 1940 quedó disuelto el cuerpo de tren sus jefes y oficiales retornaron a sus cuerpos de procedencia.
![]() |
Oficial de ingenieros 1964 con emblema del cuerpo de tren bordado en el pecho. Foto que aparece en el monográfico de ingenieros de Antonio Prieto Barrio |
No hay comentarios:
Publicar un comentario