Chapa metálica estampada de forma pentagonal viene pintada una gaviota blanca sobre fondo azul con tres agujeros para coser Tamaño 2x2 cm +-. Peso 1.4 g.
PROEL
![]() |
PARCHE ACTIVIDADES AERONÁUTICAS O.J.E. |
"Proel, es en una nave el marinero que va mas a proa
para ayudar a dirigir el barco y sortear cuantos escollos o peligros salgan a
su paso, no es el patrón, pero si el guía, el mas experto, el que mas sabe de
entre los marineros, Proel no es una palabra demasiado conocida ni
extremadamente extraña, Su significado responde sensiblemente al contenido, que
en ella queremos poner.
Proel es el Flecha o Arquero que se distingue por sus
conocimientos y su intereses en hacer de ellos una continua ofrenda a sus
camaradas y un servicio a la O.J.E. los Proeles, junto con los jefes de
escuadra, son los mejores de cada centuria".
Con estas palabras se definía en sus manuales el Proel en la
O.J.E., el Proel era un titulo de especialidades que fueron creciendo dentro de
la O.J.E. y que podían ir desde la educación premilitar a la cultura de actor o
escultor pasando por el cartógrafo hasta llegar al vuelo sin motor que es la
que nos ocupa.
Para optar al titulo de Proel el Flecha o Arquero tenia que
tener carné de afiliado por un tiempo superior a seis meses y tener mas de 11 años
y menos de 15., debían de superar un examen escrito sobre la materia a la que
pretendían su especialización.
![]() |
DIPLOMA ACREDITATIVO FOTO HISTORIA DE LA OJE |
Los exámenes eran periódicos o cuando hubiera un número superior a 10 de aspirantes, junto al emblema para lucir en el uniforme recibían un diploma acreditativo, firmados por el jefe provincial.
Los proeles fue algo novedoso que tajo la O.J.E. respecto a
las anteriores organizaciones mas en sintoniza con las organizaciones Scout
internacionales, pues este era el rumbo que se le quería dar a la O.J.E. para
distanciarla aun mas de su orígenes en las Juventudes del Fascismo Alemán e
Italiano.
Las formas geométricas de los Proeles obedecían al grupo de actividad:
- Triángulo equilátero, con fondo naranja: culturales y artísticas.
- Pentágono, con fondo verde: aire libre.
- Rectángulo, con fondo blanco: sanidad.
- Rombo, con fondo azul: PRE-militares.
- Círculo, con fondo rojo: juegos y deportes.En 1973 se reforman los Grados y se ampliaron especialidades y se unifico la forma de los Proeles en circular distinguiéndose por el diferente color de Fondo.
- Negro: Estudio y formación
- Azul: Deportes.
- Verde: Aire libre
- Rojo: Cultura y arte
ACTIVIDADES AERONÁUTICAS DE LA ORGANIZACIÓN JUVENIL
ESPAÑOLA
![]() |
PILOTOS DE LA OJE
FOTO HISTORIA DE LA OJE
|
Con este epígrafe se denominaban una serie de especialidades dentro de la O.J.E., en estas estaban el vuelo sin Motor, paracaidismo o Aeromodelismo, creado afición y futuros profesionales que harían de ello su profesión.
Ya en la posguerra en 1943 se dieron cursos a las Falanges Juveniles antecesoras de la O.J.E.
El encargado de dirigir estos cursos fue Manuel Guisado Muñoz y además autor de los manuales.
![]() |
ESCUELA DE SOMOSIERRA , FOTO EXTRAÍDA DE INTERNET |
Se empezaron a impartir en 1964 en las instalaciones de Somosierra (Madrid) dependientes de aviación civil, En este centro se practica el vuelo a vela orográfico, térmico y ondulatorio, utilizando remolque a torno, también se darían en el cerro del Telégrafo en Rivasvaciamadrid (Madrid) y a raíz del inminente cierre (aunque hay noticias que estuvo en activo hasta 1969) de este campo por interferencias con la base de Torrejón y Barajas se crea el Campo de Ocaña (Toledo) formando a también a nuevos pilotos.
PLANEADOR QUE SE PUEDE VER EN EL MUSEO DEL AIRE EN MADRID |
Muy interesante su blog Saludos
ResponderEliminargracias a vd por leerlo un saludo.
ResponderEliminarEstamos mi hermano y yo intentado que se preserve esta escuela de su derrumbe, el techo esta cediendo por su mal estado. Vamos a sacar fotos de dicho deterioro para presentarlo a organizaciones como Hispania Nostra.
EliminarEn la foto de Somosierra junto a un Rohnlerche, me parece reconocer a Salvador a la izquierda y a Bonet a la Derecha (Año 1972)
ResponderEliminarYo estuve en el curso 1960 en la escuela de Somosierra y obtuve el C en monflorite .nunca olvidaré el cocido del teniente Tauler y muchas anécdotas de la época como el leñazo de Arias y aquellos compis kindelan Ramiro,Tarrago y otros que quedaron en la memoria como alférez Albalá o teniente Cruz.algunos ya volaron al cielo como dice nuestro himno como yo también volaré cuando me llame dios.Gracias a esos momentos y esos vuelos que tanto disfruté. Recuerdo de juventud.
ResponderEliminarPues si que tienes buena vista y mejor memoria, el de la izquierda soy yo, y el de la derecha Javier Bonet, que fue piloto militar y después Jefe de Flota de Air Europa con base en Mallorca
ResponderEliminar¿El apellido Moro les suena?
ResponderEliminarAnónimo si me puedes pasar las fotos yo también los contacto. Botijo@verizon.net
ResponderEliminarEn el verano de 1972, a un grupo de pilotos que estábamos realizando el curso en Somosierra se nos llevó al albergue de la Casa de Campo de Madrid, donde en un reservado, media docena de nosotros recibimos por parte de dos señores que hablaban castellano con un acento raro, y que habían estado previamente en la Escuela de Somosierra durante varios días observándonos, nos hicieron el ofrecimiento de alistarnos durante 10 años en el ejército de Israel para volar los F-4E Phantom II "los cazatanques".
ResponderEliminarNos dijeron que querían pilotos que pasaran directamente del VSM al reactor porque los que habían volado en aviones con motor de explosión no eran lo suficiente finos para volar bajo que iba a ser nuestro cometido, y nos ofrecieron un contrato muy interesante volando miles de horas y liberándonos después de los 10 años para que pudiéramos hacer una brillante carrera en las líneas aéreas.
Debo reconocer que me lo pensé, pero dije que no después de varios días, del grupo solo uno de nosotros apellidado L..... accedió, e imagino que fallecería un año después en la guerra del Yom Kippur cuando los misiles SAM-6 hicieron una carnicería en los F-4E que cañoneaban a los tanques volando a baja cota.