Medalla metálica. En el anverso, un bisonte echado semejante a los pintados en la cueva de Altamira. La leyenda «AL MÉRITO TURÍSTICO». En el anverso, la leyenda “MINISTERIO DE INFORMACIÓN Y TURISMO”, entre dos puntas de diamante la palabra “ESPAÑA”.
La cinta en tres franjas longitudinales. La central de blanco, con filete rojo central. A los lados de color amarillo con filetes laterales rojos. La cinta se sujeta con pasador de aguja. Tamaño 43x38 mm. Peso 28 g.
Al lado, insignia de solapa. Tamaño 15 mm de diámetro. Peso 3,6 g.
HISTORIA
Alberto Asencio Gonzálvez empresario impulsor de la la Festa d’Elx con la medalla que nos ocupa en el pecho |
Existían las categorías oro, plata y bronce, correspondiéndose con los materiales empleados en su fabricación. Se concedían el día 3 de diciembre, festividad de San Francisco Javier, patrono del turismo desde 1952.
El 21 de diciembre de 1962 se convoca concurso de diseño para la medalla, con las siguientes condiciones: forma circular, diámetro de 38 milímetros, espesor de 2 milímetros y en el anverso la leyenda "AL MÉRITO TURÍSTICO".
El 20 de marzo de 1963, resulta ganador el diseño de José García Ochoa. El jurado presidido por el subsecretario del Ministerio de Información y Turismo, Antonio J. García Rodríguez Acosta, aprueba también su reglamento, publicado en el BOE del 19 de enero de 1963.
No hay comentarios:
Publicar un comentario