Insignia metálica circular rafagada en dorado en el centro sobre fondo blanco la cruz orlada en azul con la leyenda "ADORADOR NOCTURNO ESPAÑOL" medidas 25 mm de diámetro 1,6 mm de grosor. Peso 6,1 g. Tiene enganche por detrás para ojal de la solapa, y viene marcada con el nombre del fabricante "NARCISO DEOP BARCELONA".
ADORACIÓN NOCTURNA
La Adoración Nocturna es una asociación religiosa (archicofradía) con un compromiso mayor con la fe que un cristiano normal. Para eso organizan vigilias nocturnas una vez al mes y en vísperas de alguna fiesta extraordinaria, como podía ser la víspera de Corpus Christi y Todos los Santos. Solían ser en total cada año 14 noches, que las pasaban en compañía de Jesús Sacramentado.
A esta asociación podían pertenecer hombres, mujeres y niños pero a las vigilias solo asistían hombres.
Había Adoradores Activos: varones mayores de 18 años que se comprometieron a tomar parte en las Vigilias Nocturnas, y Adoradores Honorarios: todas las demás personas, pertenecientes a la archicofradía pero que no realizaban las vigilias. A estas archicofradías pertenecieron hombres de toda clase y condición desde labradores al mismo General Franco que con diecisiete años se hizo Adorador Nocturno y vocal de la Junta Directiva de El Ferrol.
PERSECUCIÓN Y GENOCIDIO
En 1931 justo en el mismo instante de proclamarse la República mediante la agitación callejera, manipulando los resultados de unas elecciones municipales y de una monarquía pusilánime, empieza la persecución religiosa con la quema de numerosos conventos, iglesias y colegios religiosos sin que el gobierno hiciera nada para evitarlo. Todo lo contrario, su presidente Manuel Azaña llegó a decir "todos los conventos de Madrid no valen la vida de un republicano" justificando con ella las muertes de católicos que se produjeron. Este individuo, Manuel Azaña, era el Sector moderado de la República que demostró una vez más su tolerancia dos años después en la represión de los sucesos de "Casas Viejas " donde pronunció otra de sus categóricas frases: "Ni heridos ni prisioneros. Los tiros, a la barriga”.
A esto siguió la prohibición de la enseñanza a las órdenes religiosas y la disolución de la Compañía de Jesús, lo que supuso la expulsión de los Jesuitas. Esta persecución se fue incrementando hasta el golpe de estado de 1934 perpetrado por el PSOE y la Esquerra de Cataluña contra el gobierno de la República en el que los golpistas asesinaron a 34 religiosos y destruyeron 58 iglesias.
En 1936 después de sublevarse el ejercito ante la descomposición de la República, armados los civiles por el Frente Popular, las milicias y tribunales revolucionarios causaron en los primeros dos meses de la guerra casi 3000 asesinatos de religiosos y creyentes que en algunos casos no se conformaron con el tiro y fueron quemados vivos o mutilados. Ridículo, cobarde y muy significativo de sus intenciones fue el fusilamiento simulado del cristo del Cerro de los Ángeles y su posterior destrucción.
Estos asesinatos y profanaciones se llevaron a cabo durante toda la guerra en la zona controlada por el frente popular llegando a unas cifras de 6.832 víctimas religiosas asesinadas, de las cuales 13 eran obispos, 4.184 sacerdotes, 2.365 religiosos y 283 religiosas entre las cuales estaban muchos Adoradores Nocturnos.
Los adoradores Nocturnos continúan en la actualidad como otra archicofradía católica.
FILMOGRAFÍA
Título original: Cerca del cielo
Año: 1951
Duración: 95 min.
País: España
Director: Mariano Pombo, Domingo Viladomat
Guión: Clemente Pamplona, Jesús Vasallo (Historia: Clemente
Pamplona, Jesús Vasallo)
Música: Emilio Lehmberg
Fotografía: Antonio L. Ballesteros (B&W)
Reparto:Venancio Marcos, Patricia Morán, Gustavo Rojo, José Sepúlveda,
Guillermo Marín, Raúl Cancio, Milagros Leal, José María Seoane, Antonio Casas,
Arturo Marín, Carlos Casaravilla, Armando Moreno, Manuel Guitián, Mercedes
Castellanos, Emilio Ruiz de Córdoba
Productora: Columbus Films
Género: Drama. Bélico | Guerra Civil Española. Biográfico. Religión
Sinopsis: La película trata el tema de la Guerra Civil en
Teruel y, sobre todo, el proceso y la ejecución el 7 de febrero de 1939 del
obispo de la diócesis de Teruel, el Beato Anselmo Polanco Fontecha, proclamado
mártir y beato por Juan Pablo II en 1995, y que es uno de los trece obispos
asesinados en la zona republicana durante la Guerra Civil Española, víctima de
la persecución religiosa.
PARA VER PELÍCULA PINCHA AQUÍ
Título original :Un Dios prohibido
PARA VER PELÍCULA PINCHA AQUÍ
Título original :Un Dios prohibido
Duración: 133 nin.
País: España
Dirección: Pablo Moreno Guion, Juanjo Díaz Polo
Música: Sergio Cardoso
Fotografía: Rubén D. Ortega
Reparto: Elena Furiase, Jacobo Muñoz, Iñigo Etayo, Jerónimo Salas, Alex Larumbe, Luis Seguí, Gabriel González, Guido Balzaretti, Ainhoa Aldanondo.
Productora: Contracorriente Producciones
Género: Drama | Histórico. Guerra Civil Española. Religión. Años 30
Web oficial: http://www.undiosprohibido.com/ficha-resumen/
Sinopsis: Verano de 1936, inicios de la Guerra Civil española. La película narra el martirio de 51 miembros de la Comunidad Claretiana de Barbastro (Huesca), deteniéndose en el aspecto humano y religioso de las personas que participaron en este hecho histórico y resaltando la dimensión universal del triunfo del amor sobre la muerte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario